QUÉ VER

Sitios que puedes ver cerca de Fuensalida

Iglesia San Juan Bautista

Ubicada en pleno centro histórico, la Iglesia de San Juan Bautista es el principal emblema monumental de Fuensalida (Toledo). Declarada Bien de Interés Cultural, esta joya arquitectónica combina la solemnidad del gótico tardío con elegantes trazas renacentistas, ofreciendo una experiencia única para los amantes del arte, la historia y el patrimonio religioso.

Construida entre los siglos XV y XVI, la iglesia fue impulsada por los Condes de Fuensalida, influyentes nobles toledanos que dejaron una profunda huella en el desarrollo cultural de la villa. Su evolución arquitectónica refleja la transición entre la Edad Media y el Renacimiento, conservando detalles que la convierten en un ejemplo excepcional del arte religioso castellano.

Puy du Fou

¿Imaginas viajar en el tiempo y presenciar grandes momentos de la historia de España con tus propios ojos? En Puy du Fou España, la emoción, el arte y la historia se unen en un parque temático único en el mundo. A solo 10 minutos de Toledo, este espectáculo ha revolucionado el concepto de entretenimiento histórico en Europa.

Que ver en el Puy de Fou

  • El Sueño de Toledo: Un espectáculo nocturno monumental con más de 200 actores, efectos especiales, fuego, música y luz que recorre 1.500 años de historia en 75 minutos. ¡Imprescindible!
  • Grandes espectáculos diurnos: Viaja con caballeros medievales, héroes legendarios, espadachines, conquistadores y reyes en puestas en escena espectaculares como El Último Cantar, A Pluma y Espada o Allende la Mar Océana.
  • Pueblos históricos recreados: Descubre aldeas medievales, talleres de oficios tradicionales y gastronomía local en un entorno cuidado hasta el mínimo detalle.
  • Diversión para toda la familia: Un plan ideal para adultos, niños y mayores. Todos disfrutarán de una experiencia que combina entretenimiento, emoción y aprendizaje.

Barrancas de Burujon

¿Buscas una escapada en plena naturaleza con paisajes de ensueño? Las Barrancas de Burujón son uno de los secretos mejor guardados de la provincia de Toledo. Este impresionante paraje natural, conocido como el «Gran Cañón Toledano», sorprende por sus formaciones rocosas de arcilla rojiza, sus cortados verticales y las vistas panorámicas sobre el embalse de Castrejón.

Paisaje de otro mundo: Disfruta de formaciones geológicas espectaculares, modeladas por la erosión del viento y el agua a lo largo de millones de años.

Fotografía y naturaleza: Es un lugar perfecto para capturar atardeceres inolvidables y paisajes únicos. ¡Ideal para redes sociales!

Observación de aves: Las barrancas son hogar de aves rapaces como buitres leonados, águilas y halcones. Un paraíso para los amantes de la ornitología.

Senderismo tranquilo: Recorre la Senda Ecológica de las Barrancas, un camino señalizado de unos 4 km (ida y vuelta), apto para todos los públicos.

Castillo de Escalona

Dominando el perfil del municipio toledano de Escalona, el Castillo-Palacio es una fortaleza monumental con raíces milenarias, donde la piedra, la historia y la literatura se funden en un escenario único. Tras casi 1.000 años en manos privadas, este impresionante conjunto ha reabierto sus puertas al público, convirtiéndose en uno de los grandes atractivos turísticos de la provincia de Toledo.

Construido sobre restos romanos y musulmanes, el castillo fue reconquistado en el siglo XI por Alfonso VI. Durante la Edad Media fue un bastión estratégico y, más tarde, residencia señorial del infante Don Juan Manuel, autor de El Conde Lucanor, y del poderoso condestable Álvaro de Luna.
Bajo su mecenazgo, el recinto se transformó en un lujoso palacio mudéjar, conocido en su tiempo como la casa más principal de España. Su historia está marcada por guerras, incendios y siglos de esplendor y decadencia.

Catedral Primada de Toledo

Situada en el corazón del casco histórico de Toledo, la Catedral de Santa María, conocida como Catedral Primada, es uno de los templos más espectaculares y representativos del gótico europeo. Su imponente presencia, su riqueza artística y su simbolismo espiritual hacen de ella una visita obligada para cualquier viajero que desee conocer el alma de Castilla-La Mancha y de España.

La catedral comenzó a construirse en el año 1226, durante el reinado de Fernando III el Santo, sobre el solar de la antigua catedral visigoda y posterior mezquita mayor islámica.
Tardó más de dos siglos en completarse, lo que le permitió integrar elementos góticos, mudéjares, renacentistas y barrocos.
Desde sus orígenes, ha sido la sede del Arzobispado de Toledo, considerado históricamente el más importante de España.

Alcazar de Toledo

En lo más alto de la ciudad de Toledo, dominando el perfil urbano y ofreciendo unas vistas inigualables sobre el Tajo, se alza el majestuoso Alcázar, una fortaleza cargada de simbolismo que resume más de dos mil años de historia. Antigua sede imperial, baluarte militar y hoy sede de un gran museo, el Alcázar es una parada imprescindible para entender el pasado de España.

Los orígenes del Alcázar se remontan a la época romana, cuando funcionaba como palacio y cuartel militar. Con la llegada de los visigodos y más tarde los musulmanes, el recinto fue ampliado y reforzado.

Durante los siglos XVI y XVII, bajo el reinado de Carlos I y Felipe II, el Alcázar adquirió su aspecto renacentista actual, convirtiéndose en residencia real y símbolo del poder imperial.
A lo largo de su historia ha sido palacio, prisión, academia militar y cuartel, y fue tristemente célebre por su resistencia durante la Guerra Civil Española (1936), cuando quedó gravemente dañado tras un largo asedio.

Monasterio de San Juan de los Reyes

En el corazón del barrio judío de Toledo, se alza uno de los monumentos más bellos y singulares de la ciudad: el Monasterio de San Juan de los Reyes. Este majestuoso edificio del siglo XV es una obra maestra del gótico isabelino, construido por mandato de los Reyes Católicos como símbolo de su fe, su poder y su legado.

El monasterio fue fundado por los Reyes Católicos en el año 1477, como panteón real y templo conmemorativo por su victoria en la Batalla de Toro (1476), que consolidó el trono de Isabel I de Castilla.
Aunque su función sepulcral fue finalmente trasladada al Monasterio de El Escorial, San Juan de los Reyes quedó como un testimonio monumental de la ideología y la estética del nuevo reinado.

Museo del Greco

Situado en una de las zonas más emblemáticas de Toledo, el Museo del Greco ofrece una experiencia única para los amantes del arte, la historia y la cultura. Este museo está dedicado al genial pintor Doménikos Theotokópoulos, más conocido como El Greco, uno de los grandes maestros del Renacimiento español.

Que ahí en el museo

Obras maestras del Renacimiento: Admira piezas originales como Vista y plano de Toledo o El Apostolado, que muestran el inconfundible estilo del artista.

Una recreación histórica: Pasea por los espacios que evocan cómo pudo haber sido la casa del pintor, con mobiliario de época y patios tradicionales toledanos.

Entorno privilegiado: El museo se ubica junto a la Sinagoga del Tránsito y los Jardines del Tránsito, en pleno barrio judío, rodeado de historia y belleza.

Museo de Santa Cruz

Ubicado en un antiguo hospital del siglo XVI, el Museo de Santa Cruz es uno de los espacios culturales más importantes de Toledo y una visita imprescindible para quienes desean conocer la riqueza artística e histórica de la ciudad.

Este museo no solo deslumbra por su contenido, sino también por su arquitectura: un magnífico edificio renacentista con un impresionante claustro, escaleras nobles y una fachada de piedra que ya por sí sola merece la visita.

Que ahí en el museo

Colecciones únicas: Explora una de las mejores colecciones de arte y arqueología de Castilla-La Mancha, con piezas que abarcan desde la época romana hasta el siglo XX.

Obras de El Greco: Admira algunas de las más destacadas creaciones del maestro renacentista que vivió en Toledo.

Tesoro arqueológico: Recorre salas dedicadas al arte visigodo, mudéjar, islámico y románico, que muestran la mezcla cultural que define a Toledo.

Edificio histórico: Pasea por uno de los ejemplos más bellos del Renacimiento toledano, declarado Bien de Interés Cultural.